23 de Abril…soy una “leona”

En mi casa los libros son considerados tesoros. Nuestra biblioteca es diversa y ha ido creciendo siempre, desparramada ya por la mayoría de las estancias. No sólo hay libros en la sala de estar, también los hay en las habitaciones, en el gabinete, en el desván y hasta en la cocina. Afortunadamente hay libros por casi todos los rincones.

Tenemos un estantería especial para los que yo llamo “libros/amigos”, esos que lucen en la primera página la dedicatoria cariñosa de su autor/autora. Con bastantes de esos escritores me unen, para mi dicha, lazos de amistad. He escogido treinta de ellos, treinta libros/amigos para celebrar este día agradeciéndoles que continúen escribiendo para que una “leona” como yo pueda seguir devorando historias.

Historias que invitan a soñar, a reflexionar, que conmueven, que sorprenden, que entretienen, que sacuden el corazón y expanden la mente. Historias que son bálsamo, refugio, alimento para el alma. Y es que pocas cosas hay más placenteras en la vida que sentarte en tu rincón favorito con un libro en las manos.

Benditos sean los libros, pero sobre todo benditos sean los que escriben y nos nutren de emociones.

Advertisement

Coleccionando palabras

Hace tiempo descubrí que soy una logófila… sí, me fascina encontrar y aprender nuevas palabras. Esta semana ha sido productiva, hasta cuatro vocablos nuevos he sumado a mi colección.

  • Una amiga portuguesa mencionó en una conversación que determinada propuesta le había parecido una “estapafurdia“, el término nos hizo reír y posteriormente nos aclaró que su uso es bastante frecuente en la región portuguesa de Trás-os-Montes, y que significa: absurdo, disparatado, ridículo.
  • Durante un ensayo teatral, nuestro director se refirió a las acotaciones del texto denominándolas “didascalias”, preciosa palabra que según la RAE en teatro significa: indicación del dramaturgo a los intérpretes para la puesta en escena.
  • En una reunión de amigas, una de ellas nos obsequió al resto con sendos “opúsculos”, otra interesante palabreja que la RAE define como: obra científica o literaria de poca extensión.
  • Y por último, de manera casual y muy divertida, descubrí a que se refiere la palabra “Comneno”. Lo hice gracias a una conversación mantenida entre mi compañero de oficina, que esa mañana estaba especialmente inspirado de fina ironía, y una teleoperadora bastante insistente e incordiante de cierta compañía telefónica. Os transcribo tal cual la conversación, de la que fui tomando nota de modo casi taquigráfico mientras contenía la risa, porque no tiene desperdicio:

Operadora: Buenos días, mi nombre es (X) y llamo de la compañía (X), ¿sería tan amable de indicarme quién le está proporcionando el servicio de telefonía a su empresa?

Andrés: El patriarca ecuménico de Constantinopla.

Operadora: Disculpe, no le he entendido bien… ¿quién me ha dicho?

Andrés: Pues ya sabe… el patriarca ecuménico, su santidad Bartolomé I

Operadora: (tras unos segundos de silencio) ya… verá es que disponemos en este momento de una oferta con grandes descuentos en su factura y queríamos proponerle cambiar de operador y contratar con nuestra compañía.

Andrés: ¡Uy! pero usted comprenderá señorita que eso sería una apostasía por mi parte, (solemne) porque como gran Comneno del imperio de Trebisonda he de permanecer fiel al símbolo de Nicea.

Operadora: (más segundos de silencio) pero mire… nosotros le ofrecemos la mejor fibra a mayor velocidad y…

Andrés: disculpe señorita pero la fibra óptica directa para hablar con Dios ya me la proporciona el patriarca de mi religión. No estoy interesado en su oferta, no insista, es muy amable y ha sido un placer charlar con usted pero tengo cosas que hacer, así que con su permiso y sintiéndolo mucho voy a tener que colgar, ¿le parece bien?…

Ya nadie respondió del otro lado de la línea. Es un lujo tener compañeros de oficina capaces de convertir una anodina mañana de trabajo en un show cómico. Por cierto… “Comneno”, según me explicó Andrés (todo un friki de la historia), es el nombre de una familia y dinastía imperial bizantina que dio seis monarcas al Imperio de Oriente y que gobernó del 1081 al 1185.

Un año más

Completada una vuelta más al sol, aquí sigo…

Sin prisas, pero sin pausas.

Agradecida por lo vivido.

Paladeando el ahora.

Planteándome, como siempre, metas cortas con frecuentes recompensas.

Juzgando cada vez menos y observando cada vez más.

Aprendiendo todos los días que muchas cosas que parecen importantes, a menudo carecen de importancia y viceversa.

Procurando mantener intacta la curiosidad.

Y disfrutando por igual de la lluvia y del sol, de la tormenta y del arco iris…

Happy birthday “sister”

Tiene un talento “bárbaro” para atrapar las emociones que constantemente revolotean por su cabecita inquieta, y con pluma veloz darles forma y nido de palabras hermosas.

Fue a nacer en Barcelona un día de San Isidro porque ella es así de especial.

Una noche de poesía su “almita romántica” fue a coincidir con otra mucho más traviesa, la mía, y desde entonces no paro de provocarla para que juegue todo el rato al “aquí y ahora”.

No sé si seré o no una buena influencia, pero cuando consigo que aparque por un rato su interminable cuestionario de futuro ansioso, la veo mucho más risueña, así que… “sister”, vayámonos a la terraza a celebrar descalzas y sin filtros el hoy, que mañana será otro día.

La danza de las mariposas

28 de febrero.

A toda velocidad recoges la casa,

vas a la oficina,

haces la compra,

pones la lavadora,

preparas la comida,

recoges la cocina,

y cuando vas a tender la ropa… el tiempo se detiene.

El patio trasero es el lugar más desangelado de la casa, solo se utiliza para tender la colada. El patio trasero es un lugar de tránsito rápido, que no se habita:

tender la ropa, recoger la ropa, barrer su suelo de vez en cuando.

Es un patio mohíno y feucho, pero esta tarde el poder de la danza de dos mariposas lo ha poblado de belleza.

Alguien dijo una vez: “son las cosas pequeñas y cotidianas las que hacen la vida tan espectacular”.

La danza de las mariposas from Toñi Caseiro (Marieta) on Vimeo.

Los miércoles soy pez

Voy despacio al principio, por aquello de equilibrar temperaturas, pero cuando estoy con el agua al cuello ya no hay quien me pare.

Me deslizo veloz dibujando círculos amplios con los brazos mientras mis piernas se encogen y se estiran rítmicamente.

Y así una vez, y dos, y tres, y cuatro, y cinco, y seis.

Pausa…

Me volteo y ahora sólo me impulso con los pies, suelo cerrar los ojos y estiro el brazo derecho cuando intuyo que estoy llegando al final de la “calle”.

Y así una vez, y dos, y tres, y cuatro, y cinco, y seis.

Pausa…

Tomo aire y me lanzo, esta vez mis brazos son flechas rompiendo la superficie y mis pies dos aletas dejando una estela de burbujas.

Y así una vez, y dos, y tres, y cuatro, y cinco, y seis.

Me abandono de espaldas, me dejo mecer en el azul, cierro de nuevo los ojos. Los sonidos se amortiguan, sólo escucho mi respiración y un leve “plop, plop” de vez en cuando. Ingrávida, deliciosamente ingrávida durante los mejores minutos de la sesión, flotando en una deriva serena antes de repetir todo el ciclo de nuevo.

Seis largos, seis series, buen entrenamiento, esto es divertido.

¿Te cuento un secreto?

Los miércoles de doce a dos, no viene nadie a la piscina… es toda para mí.

Inteligencia artificial

Ok Google, ¿cómo te llamas?, ¿cuántos años tienes?, ¿estás casada?

Así, sin pestañear, lanzó mi madre sus preguntas al altavoz inteligente. Las respuestas del dispositivo no la dejaron muy convencida, pero afirmó que la muchacha que hablaba tenía una voz muy simpática.

Intenté explicarle que se estaba dirigiendo a una máquina sin sentimientos, entonces cambió de estrategia y esta vez le pidió opinión sobre el actual gobierno, y su parecer acerca del presidente…

La tarea de hacerle entender a una mujer de 84 años las habilidades y funcionamiento de la inteligencia artificial se me antojó pelín ardua, así que la dejé conversando animadamente con el artilugio de voz simpática

Algo han avanzado en su relación, esta mañana sonaba Nino Bravo en el asistente de Google Home y mi madre le hacía los coros mientras pelaba las patatas… “un beso y una flor”.

https://youtu.be/6aoTr4N4tg4

Mi primer Haiku

La cultura japonesa tiene a mi hijo mayor fascinado desde hace unos años.

Practica el arte de su caligrafía “shodo”, memoriza “kanjis” constantemente, acude feliz a sus clases en la escuela de idiomas, lee todo lo que cae en sus manos al respecto y a mí… pues se me cae la baba.

Siempre que le regalo libros quiere que se los dedique. Hoy le traje dos del maestro Basho y me lanzó el reto.

_ Recuerda: son cinco, siete y cinco sílabas, me dijo.

Naturalmente acepté el reto.

Aquelarre literario

De lo que se come se cría, dice el refrán, por eso pensó que lo más apropiado sería prepararse una suculenta sopa de letras”.

Añadió también al humeante caldero unos arenques ricos en Omega 3, por aquello de mantener saludables las células del cerebro. Unas nueces para mejorar la memoria y un puñado de arándanos para prevenir fallos en las neuronas.

No era esta lo que se dice una receta muy ortodoxa, pero bueno… tal vez funcionase y , con suerte, llegaría con los “deberes” hechos a su primer aquelarre literario. Mientras removía aquel mejunje hizo un poco de autocrítica.

Cierto era que su musa la había abandonado, se fue de vacaciones al sur porque tanta lluvia la estaba dejando mustia, pero no sería justo culparla a ella del problema. La culpa más bien la tenía esa manía suya de dejarlo todo para última hora.

Estaba segura que sus nuevas compañeras del “taller de escritura para meigas“, habrían preparado su tarea con esmero y suficiente antelación, pero ella, que siempre se las apañaba para tener mil frentes abiertos, era la reina de la procrastinación… bueno, en este caso la bruja de la procrastinación.

Y ahora estaba allí, de pie frente al atril, rodeada de 13 pares de cautivadores ojos pendientes de sus palabras. Respiró hondo, carraspeó levemente para aclarar la voz, e inició su lectura…

De lo que se come se cría, dice el refrán, por eso pensó que lo más apropiado sería prepararse una suculenta sopa de letras”.

La receta

Una buena amiga me pide con cierta urgencia la receta perfecta para encarar el nuevo año. No existen las fórmulas infalibles y yo sólo soy una cocinera aficionada, aún así acabo de enviarle por whatsapp una que puede servirle.

Ingredientes básicos:

  • Una buena cantidad de PRESENTE
  • Desechar todo lo que huela a pasado y no planificar en exceso el futuro
  • Kilos y kilos de SINCERIDAD, con una misma primero y con los demás también
  • Añadir HONESTIDAD, RESPETO, COMPRESIÓN y diálogo… mucho, mucho DIÁLOGO
  • Una buena dosis de REFLEXIÓN en su variedad más sosegada
  • Prohibidos los autoengaños, prohibido también los verbos depender y necesitar, que sólo sirven para amargar el mejor guiso
  • Recomendable aderezar con mucho AMOR y mucho HUMOR

Preparación:

  • Cocinar CON PLACER y olvidarse de “complacer”
  • Antes de empezar ponerse el mejor delantal y encender con alegría los fogones
  • Y por supuesto cocinarlo todo como la vida… intensamente y sin dramas